¿Es posible la destrucción de una persona por el puro placer de verla sufrir? ¿Es real la historia que Nadia le está contando? Todo está en el thriller psicológico Cuídame de ti (Grijalbo).
Ciudad de México, 18 de mayo (MaremotoM).- Cuídame de ti es un thriller psicológico pero también erótico. Así lo acepta su autora, Mónica Salmón, que ya tiene tres novelas en el mercado.
La vida de Sofía, una reconocida psicóloga que desea escribir una novela erótica, está a punto de trastocarse después de conocer a Nadia, una institutriz de 75 años dispuesta a contarle todo lo que ha vivido, esa es la sinopsis de una historia contada a través de hechos reales, por una también psicóloga.
Orgías, mentiras, un pasado disfrazado de lujos y una madre que quiebra lo que toca es lo que Sofía irá descubriendo en cada reunión que tiene con Nadia y que será la única forma en la que las dos vayan reconstruyendo esos fragmentos de una infancia rota.

Autora de los libros Debajo de mi piel, homenaje a la memoria de su madre que expresa su experiencia ante la muerte y la lucha por la vida y Que quede entre nosotros, donde explota la sensualidad dando fuerza y voz a la sexualidad femenina, Mónica Salmón nos hace preguntar muchas cosas, entre ellas si el mal más grande del mundo puede ser cometido por quien más nos quiere.
–Tu novela es un thriller psicológico, pero también es una novela erótica
–Sí, es cierto. Escribí antes dos novelas, esta es la tercera. La primera hablo de la vida y de la muerte de mi madre, que falleció a los 48 años, víctima de un cáncer terminal. En la segunda quise olvidarme de esa enfermedad y planteé algo erótico. Fue muy fuerte, sacudió mucho a los hombres, hablo de la identidad femenina. En este hablo del erotismo, pero queda a un lado debido a la historia tan perversa y patológica que hay. De todas maneras es una novela donde el erotismo está en cada página y es lo que la somete y también salva a la protagonista.

–¿Tú te pones como una escuchante?
–La novela está basada en hechos reales, muy ficcionado también, la construcción del personaje es una historia que me cuentan y en cierto modo escucho.
–Aparece también la psicología
–Sí, soy psicóloga. Desde muy pequeña he escrito muchos diarios. Después de mi carrera, las historias clínicas me fueron acercando a la literatura. Toda la historia clínica del paciente necesitaba escribirla, fue como una especie de catarsis brutal. El escribir, me salva.
–No es de todos modos una literatura como terapia
–No, claro, me encanta escribir, tengo cuentos que no han sido publicados, de sirenas, de dragones, siempre me ha gustado elaborar historias, es algo que me acompañaba.
–En este thriller psicológico has tomado como modelos
–Mis modelos literarios son varios. En lo erótico Anais Nin, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, son mujeres muy poderosas que no le tienen miedo ni a la vida que tuvieron ni a lo que escribieron. Son mis maestras. En hombres, toda la corriente filosófica existencialista me ha marcado mucho, como Martin Heidegger, que ha marcado mucho mi vida.
–¿Piensas que las familias ricas de México tienen escondidas historias como la tuya?
–Creo que es urgente poner la mirada, pero no nos atrevemos. Tiene que ver con el nivel socioeconómico, sino que pasa en todos los niveles. La clase alta está vista aquí como un lugar seguro, todo acomodado, ¿por qué la gente que va arreglada da la apariencia de ser alguien confiable?