Hay Festival

Nace la Academia Hay, cursos digitales del gran festival

Comenzamos con Óscar Guardiola-Rivera, Eduardo Rabasa  y Daniel Saldaña París.

Ciudad de México, 12 de mayo (MaremotoM).- ¿Quieren aprender con los mejores? Hay Festival presenta el proyecto educativo Academia Hay, pensado para mentes inquisitivas y con ganas de ampliar sus conocimientos, con cursos sobre literatura y pensamiento ofrecidos por tutores de lujo. Educación para jóvenes y adultos, a la que podrán acceder desde sus dispositivos personales, organizando usted cómo y cuándo toma las clases.

Comenzamos con Óscar Guardiola-Rivera, Eduardo Rabasa  y Daniel Saldaña París.

La Academia Hay comienza con tres cursos digitales de variada temática. El filósofo y escritor colombiano Óscar Guardiola-Rivera nos ofrece un fascinante curso en el que, partiendo del análisis de cinco películas, se acerca a la realidad global, en especial a la latinoamericana. Además, se adentra en múltiples referencias, además del cine, de música, ensayo y filosofía, para hacer un mapeo de la cultura contemporánea latinoamericana y así desgranar conceptos como clase, raza, colonialismo o capitalismo. Alejandro Jodorowsky, Cristina Gallego, Ciro Guerra, la Tricontinental, el cine contemporáneo brasileño, Andrea Echeverri, el perspectivismo amerindio y Óscar Murillo son algunas de las referencias que nos encontraremos.

Te puede interesar:  COBERTURA CÍNICA FIL GUADALAJARA
Hay Festival
Los cursos del Hay Festival. Foto: Cortesía

¿Qué tienen en común el escritor George Orwell y el grupo de rock Radiohead? ¿Les suena la distopía, la vigilancia masiva, Gran Hermano? El escritor Eduardo Rabasa nos adentra en un fascinante viaje a través del trabajo de Orwell y Radiohead, haciendo un análisis imaginativo sobre el orden sociopolítico actual, a la vez que fusiona ficción, rock, neoliberalismo y populismo. Bunkers, colonias extraterrestres, cámaras de videovigilancia… ¿ciencia ficción o realidad?

El escritor y traductor mexicano Daniel Saldaña París nos introduce en el género de la escritura de diarios, inscrito en la tradición literaria universal y de gran utilidad para cualquier escritor/a incipiente o para autores que deseen adentrarse en nuevos géneros. Con rigor y mucha documentación, Saldaña París nos explica qué es un diario, ofrece ejemplos de diarios célebres de grandes autores, nos enseña estrategias para la escritura de un diario etc.

Comments are closed.