David García Escamilla

“No es una amenaza el tamaño de la editorial, sino una fortaleza”: David García Escamilla

A David lo conocemos desde que era editor en Reforma y además de que es una excelente persona, ha ido cubriendo paso a paso todos los puestos de la editorial para llegar al grado máximo con mucho conocimiento de primera mano.

Ciudad de México, 17 de marzo (MaremotoM).- Este año tiene nuevos directores la editorial Penguin Random House. Uno es Andrés Ramírez, algo que llenó de mucha alegría a la gente ligada a los libros: dirigirá Alfaguara, Debate, Lumen, Literatura Random House y Taurus; además de los sellos en estilo de bolsillo y Grijalbo.

El otro director es David García Escamilla, que dirigirá todo lo que en Penguin es considerado comercial, asumiendo los sellos Aguilar, Plaza y Janés, Suma de Letras, Conecta, Ediciones B y Vergara, así como del área de literatura infantil y juvenil.

A David lo conocemos desde que era editor en Reforma y además de que es una excelente persona, ha ido cubriendo paso a paso todos los puestos de la editorial para llegar al grado máximo con mucho conocimiento de primera mano.

David García Escamilla
David García Escamilla, un editor a tiempo completo. Foto: Cortesía

El cargo además es elegido desde adentro, revelando un poco el crecimiento de la empresa (si vale decir que Penguin ha crecido mucho más de lo que pensamos).

“Estoy de acuerdo con eso, sabemos que apuestan con el talento interno. La dirección editorial se ha dividido en dos grandes áreas. El reto es enfrentar el tamaño de lo que somos, nuestros autores sienten que pueden trabajar cerca de su editor”, dice David García Escamilla.

“No es una amenaza el tamaño de la editorial, sino una fortaleza”, agrega.

David García Escamilla
Agradezco a mi padre haberme heredado el hábito de la lectura. Foto: Facebook

–Me imagino a ustedes dos peleándose por lo que es comercial y lo que no, ¿verdad?

–Fíjate que no. Las cosas padres las queremos todos, eso es innegable. Desde antes que tuvieran este tipo de nombres, Andrés y yo nos cruzábamos más en el sello Grijalbo. Es este sello que tiene un ala de actualidad política muy fuerte y algunos autores que estarían dentro del área un poco más comercial, pero que no vamos a mover de ahí. Fuera de eso hay bastante claridad, hay un perfil de autor muy definido y es en lo que me siento más fuerte. Y lo que nos pasa es que nos vamos intercambiando autores, eso es algo que hemos construido con el paso de los años. Yo vengo desde Santillana, recientemente he recibido a Ediciones B, a Salamandra. Hay algo que es cierto y es que estamos trabajando de una manera armónica, que no podemos fingir eso, o es o no es.

–Háblame de los sellos que diriges

–Tengo Aguilar, con autores como Denise Dresser, Gaby Vargas, Sofía Macías, Silvia Olmedo, César Lozano y autores internacionales de mucho renombre como Robert Kiyosaki. Plaza & Janés, un sello de ficción, que tienen a autores de no ficción como Michelle Obama y con autores como George R.Martin, Stephen King, Isabel Allende. Suma de Letras, con Laura Esquivel, la estrella de ese sello. Ediciones B, con un autor muy representativo que sería John Katzenbach, el sello de business donde tenemos una colección preciosa que se llama Conecta México. El año pasado salimos con una biografía del primer empresario mexicano y nos ha ido bastante bien. Tenemos a Vergara, a Montena, a Altea, Alfaguara Infantil y Juvenil.

David García Escamilla
Hago con mucho orgullo lo que hago, luego hay mucho prejuicio en contra de lo comercial. Foto: Facebook

–En toda esa gran área que manejas, ¿cuáles son tus objetivos para este año?

–Hago con mucho orgullo lo que hago, luego hay mucho prejuicio en contra de lo comercial. Tengo un plan para el 2020 que está extraordinario. Para mí es importante mantener un equilibrio entre los autores consagrados y los que no han encontrado todavía la casa editorial correcta. Tenemos lanzamientos como el de Cristina Morató, de quien publicaremos Diosas de Hollywood. También el lanzamiento de Kiwi Limón, la autora de cocina con las recetas más célebres, un libro de Alberto Lati, una novedad de Dominika Paleta, una actriz que también se ha derivado por la vida orgánica y sustentable, el libro de John Katzenbach, Confianza ciega. El libro de Patricia Armendáriz, con el libro Alpinista de pirámides, para Conecta México. El libro de Javier Castillo, La chica de nieve. Tenemos a un fenómeno enorme, Daigo, un autor japonés, que tiene el libro Todo está en tu cabeza. Por primera vez en la historia de Random House logramos hacer un audiolibro con 50 figuras de Latinoamérica, de España y de la parte en español de los Estados Unidos. El libro se llama Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes. Lo que hicimos fue invitar a todos los autores que tenemos y complementamos con muchas celebridades, para grabar cada uno de los cuentos. Las ganancias irán a Save the Children, que es una casa con la que colaboramos mucho, ya habíamos participado con ella en nuestro Maratón de Lectura.

Te puede interesar:  El agua y las emociones inconscientes que los personajes ocultan: José Ignacio Valenzuela
David García Escamilla
Andrés Ramírez y David García Escamilla, dispuestos para la gran carrera de los libros. Foto: Cortesía

–Has pasado por cada etapa de la editorial hasta llegar a tu cargo directivo ¿Qué balance haces?

–Yo vengo del periodismo. Estuve 10 años en Reforma, 5 años en Televisa, al principio cuando llegué había ciertas miradas inquisitivas y fue bueno, porque pude demostrar que si un editor es buen editor será bueno en el periodismo, en una novela larga de ficción o en un libro de no ficción o de un audiolibro. Algo que me sirvió, siempre creí en mí, a pesar de que fue muy difícil. Hubo momentos que fueron muy duros. Me he hecho bueno en la invención de proyectos, cuando encuentras un tesoro, sabes que tienes una posición de privilegio donde podrás difundir ese proyecto. Tengo una relación maravillosa con los autores con los que trabajo. Cuando uno ha pasado por varias áreas editoriales, eres más completo en tu mirada y eres mejor editor. Porque siempre eres editor.

–¿Tienes un gran equipo?

–De lo que me puedo enorgullecer es de mi equipo. Hay de todas las edades. Desde los editores como César Arístides, que tiene mucha experiencia, hasta chicas millennials que tienen todas las pilas puestas. El área infantil y juvenil la editora es Elizabeth Rosales, es un área que nos interesa, creo que si eres capaz de enamorar a un chavito de la lectura, es más probable que sea un adulto lector. Así pasó conmigo, mi padre era lector, hice lo mismo con mis sobrinos, que ahora son adolescentes y lectores. Le agradezco mucho a mi padre que me haya pasado ese hábito, que no es obligatorio, es placentero.

–¿Cómo ves el mundo editorial a la hora de la venta?

­–Es algo muy complicado este mundo. Siempre está en crisis el nivel de lectura, aunque hay un mercado importante, 4 de cada 10 libros que se venden pero son piratas. Sólo hay piratería cuando hay interés por algo. No es que esté alentando a nadie a comprar piratería. El reto es cómo podemos vender un buen libro a un precio accesible y cómo hacemos llegar a un pueblo lejano ese buen libro, donde no hay una librería. Si no somos capaces de satisfacer eso, es porque estamos poniendo en riesgo nuestro futuro.

Comments are closed.