A ocho años de distancia del lanzamiento de su segunda edición, ya se puede adquirir la tercera edición del proyecto editorial Magia pura y total, ahora con el subtítulo La nueva vuelta.
Ciudad de México, 4 de octubre (MaremotoM).- Desde los primeros días de octubre, ya se puede adquirir de manera física la tercera edición del proyecto editorial de mi autoría, titulado Magia pura y total… La nueva vuelta, que reúne en sus páginas la historia del Teatro Musical escenificado en la Ciudad de México, publicado bajo el cobijo de SamSara Editores; abarcando en esta ocasión el periodo de 1952 a 2018.
Fue en 1996 cuando, estando trabajando como auxiliar en la oficina de prensa de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en ese momento bajo la dirección de Verónica Maza Bustamante, tuve la iniciativa de iniciar una investigación sobre el paso del teatro musical en nuestro país, teniendo como base la Ciudad de México, pues esta era el detonante de su paso por el resto del país.
Esto a consecuencia de que, durante mi estadía en el sindicato de actores y durante varias charlas, la gente del mismo medio artístico no tenía recuerdo, ni referencias sobre la presencia de este tipo de producciones lo que, para mí, un fanático del género, al que llegué a los cinco años de edad cuando mis padres me llevaron a ver el primer montaje de El diluvio que viene, en 1979, provocó una gran sorpresa.

Pensé “Y si eso pasa con los mismos actores, ¿Qué sucede con el público en general y con los estudiantes de actuación y creativos?”. Por lo que tomé la decisión de iniciar una labor titánica para obtener la máxima compilación de información y referencias sobre el teatro musical que se presenta en la Ciudad de México, dando como resultado en ese momento 14 años después a la publicación del libro Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2010.
El formato del libro consta de un reportaje general sobre la situación del Teatro Musical en la CDMX, dando voz a sus principales productores; además de varios testimonios de los que hacen e hicieron este género.
Su segundo capítulo contiene una compilación con la información de todos los montajes de este género, abarcando como punto de partida el año de 1952 -año en que de manera “oficial” se presenta la primera comedia musical en la Ciudad de México-, presentando fichas de producción con información de autores, compositores, creativos, elencos, músicos, teatros, entre otros.
En su momento el primer tomo de este proyecto, presentado en 2011, fue muy bien recibido y comentado por personalidades del medio artístico y público allegado a este género teatral; lo cual provocó que un año después, en 2012, se diera a conocer un segundo fascículo, con algunas modificaciones y actualizaciones, continuando su camino ya como Magia pura y total (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2011).

De esta manera, Magia pura y total ha formado parte importante de eventos literarios especializados en el arte teatral nacionales e internacionales, entre ellos la Feria Internacional del libro de la Universidad La Salle, en la Ciudad de México y el Festival de Teatro Alternativo de Bogotá y la Feria del Libro de Colombia, ambos en ese país latinoamericano.
Además, tuvo una presentación especial en el Festival Internacional de Cine Acapulco (FICA) en su edición 2013, siendo ahí bien recibido a pesar de tratarse de un evento cinematográfico; pero su presencia se debió a que se le rindió un tributo a Silvia Pinal, pionera del Teatro Musical en la Ciudad de México.
El libro ha recibido reconocimientos como la Luminaria de Oro del Paseo de las Estrellas; el premio Mujer ejecutiva del año; el Califa de Oro del California Dancing Club y uno de parte de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), entre otros.
A ocho años de distancia del lanzamiento de su segunda edición, ya se puede adquirir la tercera edición del proyecto editorial Magia pura y total, ahora con el subtítulo La nueva vuelta, publicado de nueva cuenta bajo el cobijo de SamSara Editores; presentando ahora la historia del Teatro Musical escenificado en la Ciudad de México, abarcando en esta ocasión el periodo de 1952 a 2018.
Cabe mencionar que las ediciones anteriores del proyecto, han sido utilizadas por estudiantes, periodistas e investigadores nacionales e internacionales interesados en el tema.
En su nueva edición, Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), reúne en un sólo ejemplar 543 fichas de producción, siendo el único material sobre este tema en la bibliografía teatral mexicana; además de ser un documento único en su tipo en Ibero e Hispanoamérica, según comentarios de especialistas en el ramo.