Comienza hoy el Segundo Festival México Noir, con varios escritores de Argentina y de México. Aquí, la entrevista con Mauricio Bares.
Ciudad de México, 18 de octubre (MaremotoM).- En la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2019, arranca el Festival de Novela Negra, que es uno de los géneros que mayor impulso ha tenido en el ámbito editorial latinoamericano en los últimos años.
Su gran gestor es Mauricio Bares, el editor de NitroPress, una empresa que empezó con una mirada al género, jugándosela por autores desconocidos, por extranjeros -como los argentinos Kike Ferrari y Gabriela Cabezón Cámara- y que hoy conoce muy bien hacia dónde va el género noir mexicano.

“Estoy entre los organizadores, pero la curaduría total la hicieron Lilia Barajas y Carlos René Padilla. Tiene que ver con el surgimiento de un montón de escritores del género, comenzando en nuestra colección con Hilario Peña, Daniel Salinas Basave, con Iván Farías…todos escritores nacidos en los 70, de pronto se viene una oleada con más escritores, con más editoriales, como Artificios de Mexicali, surgió la idea de crear un encuentro y esta es la segunda vez que lo hacemos”, dice Mauricio a MaremotoM.
Lo cierto es que esta vez lo han invitado a hacerlo en el marco de la Feria del Zócalo, hay una relación más directa con el lector -la otra vez se hacía en la librería Rosario Castellanos- y se verá al final si el cambio de sede ha sido beneficioso.

¿Qué decir de las muchas novelas negras que están apareciendo en el continente? ¿Siguen la moda, son buenos trabajos? Mauricio Bares es editor, pero también escritor y su opinión es muy valiosa: “Una de las cosas que valida el encuentro del Segundo México Noir es que amplía el género tal como lo conocemos. No solo lo amplía en el tema sino en términos formales. Cruz, por ejemplo, de Nicolás Ferraro, tiene una poética muy fuerte. Kike Ferrari se ha esforzado por encontrar formas nuevas de narrar. El libro que nosotros le publicamos, Nadie es inocente, tiene algunos cuentos que son prácticamente perfectos, desde un punto de vista técnico. Lo que ayuda en México es la violencia, somos tal vez un poco más descuidados en la factura, pero somos líderes en la violencia y ha hecho que algunos recurran al género, porque en cierto modo es el realismo de nuestro país. Nos enfrentamos a un renacimiento o un replanteamiento del género”, afirma Bares.
Vamos al lector, que ha elegido al género negro como un enorme pasatiempo y que las novelas respectivas se agotan en las tiendas. Claro, estamos hablando de lectores que prefieren a los autores extranjeros y que poco a poco se está volcando a los latinoamericanos.
“En mi generación, los destacados son Juan Hernández Luna, que lamentablemente murió muy joven y Gabriel Trujillo. Antes de eso están Paco Ignacio Taibo II y Élmer Mendoza, nacidos en los ’40. Ahora hay una nueva y gran oleada de nuevos autores. Está Iris García Cuevas, entre las mujeres, con ella hemos trabajado en sus inicios, publicamos el primer relato impreso de Fernanda Melchor, ahora hay nuevas escritoras como Lorena Rojas, que no están interesadas en el género no sólo para crearlo, sino también como estudiosas. No somos localistas ni generacionistas, estamos abiertos a todo, haciéndolo lo más amplio posible”, agrega.

De los libros importantes del género noir que ha editado NitroPress está La virgen cabeza, de la argentina Gabriela Cabezón Cámara. No es estrictamente una novela negra, pero tiene elementos oscuros y marginales que la convierten en una historia que podría ajustarse al género. “A Gabriela la invitan a todos los festivales de novela negra, precisamente por esa novela. Ese para mí es de lo más importantes. El de Kike Ferrari, el de Nicolás Ferraro y en México me encanta el trabajo de Daniel Salinas Basave y Carlos René Padilla, que ambos ganan premios una y otra vez”.
Gabriela Cabezón Cámara, Tatiana Goransky y Kike Ferrari, de Argentina, Imanol Caneyada, Carlos René Padilla, Bef, Paco Haghenbeck, de México, son algunos de los autores convocados para el Segundo Encuentro México Noir. “También está el libro homenaje a Paco Ignacio Taibo II, organizado por Ferrari, que se presenta en la Feria del Zócalo”, concluye Mauricio Bares.