Nota Editorial de Maremoto Maristain

Sale Maremoto. Hace un año jamás pensaba que iba a estar al frente de mi propio periódico. No es la primera vez que me toca salir adelante con mis proyectos, aunque hace tiempo, cuando saqué La Contumancia-Sólo Música, la gente todavía leía y discutía acerca de cosas tan “relevantes” como si Carlos Santana era buen guitarrista o no te metas con Robert Fripp, ese nerd que si no fuera por la música no lo salvaba ni Tarzán.

También es cierto que no tenía entonces la cantidad de experiencia que tengo ahora y también, por qué no, un poco de cansancio, de luchar siempre por el lado en el que perderás probablemente y a veces te quedarás gritando al cielo o escuchando esa locura que ya nadie escucha: el “Blue train”, de John Coltrane.

Ser editora de Espectáculos y de Cultura, ¿alguien sabe lo que es eso? ¿En qué te has convertido, Maristain? Recuerdo que cuando iba a la Facultad pensaba en mí como gran ensayista, analizando la obra del último gran escritor por descubrir, pero la verdad es que entre escribir poesía y ser periodista, supongo que no he cumplido los sueños de mis padres.

La industria informativa de los espectáculos y de la cultura están en crisis, desapareciendo y tomando algunas personalidades falsas en muchos de los medios masivos. Hace mucho rato que pienso cómo salir del adocenamiento, de las efemérides, de cómo pensar en términos políticos en torno a estas noticias que siempre son el relleno de lo que “pasa realmente” en el país y en el mundo y no caer en el colonialismo que nos plantean los medios españoles (he estado en medios donde los periodistas españoles hacían críticas de las series de Netflix y se publicaban, como si en México no hubiera periodistas capaces para analizar lo que transmitía su pantalla), de ese lenguaje “inclusivo” (la fábrica de cazar términos como “más reciente”, “Óscar”, “Nominado”, “Evento”, “Duetos”, “Estelarizado”…), de ese repetir y repetir las notas que sacan los medios “grandes” (¿Somos informados por El País, por The Guardian, por The New York Times? ¿Somos frutos de esa información sistematizada y no vamos más allá?). Algo de eso pasó recientemente con Roma, la película de Alfonso Cuarón, donde todos los días había información y sólo se hablaba de ello. Pues eso, no tiene nada que ver con Espectáculos y Cultura.

Te puede interesar:  Ratifica el nuevo rector de la UNAM a la escritora Rosa Beltrán Álvarez como titular de Cultura

No creo demasiado en los suplementos, ese “oasis” horrible donde los medios tapan su verdadera raíz periodística, tampoco me interesan esos tipeos de las notas de espectáculos y de cultura para “cumplir” con la cuota y no creo para nada en las revistas de papel.

Dicho esto, tengo a muchísimos editores de los que me siento orgullosa y agradezco habérmelos cruzado en mi vida: Mario Villagrán Fernández, que sigue creyendo en las revistas de papel y ahora usa su talento para sub-dirigir GQ, algo que vamos a tener que leer sí o sí; en Carlos Olivares Baró, que hoy me levanto y hace un comentario de la obra completa de Leopoldo María Panero en La Razón (a pesar de que él dice que no es periodista); en Ernesto Sánchez, que ha renovado con mucho talento y mucha imaginación la sección de “softnews” del periódico Milenio; en Laura Manzo, la ex editora de Quién, que ha hecho de esa revista una verdadera expresión del periodismo esencial de México; Andrea Sosa Cabriós, la ex editora de DPA, con la que aprendí muchísimo e hicimos cosas buenísimas en la agencia.

Al principio dudaba si poner mi apellido en el medio, pero conforme fueron pasando los días me convencí: esto es lo que yo hago y lo que yo pienso. Aquí habrá mucha información, de gente de todo México y de Latinoamérica. Habrá opiniones de gente ligada a nuestra cultura y a nuestros espectáculos.

Habrá entrevistas, ese genial fruto del periodismo donde podremos conocer a muchos de nuestros creadores y habrá humildad: no sabemos nada hasta que ustedes no nos digan si este periódico, sin adocenamiento y con más flexibilidad, los divierte y les hace pasar un buen rato.

–Mónica Maristain

2 Comments

  1. Mucho éxito Moni!!!

  2. virginia krasniansky

    FELICIDADES y sigue,sigue que siempre te seguimos…