Oaxaca y Xochimilco, invitados en el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Guerrero

Participará un total de 24 cocineras, habrá un intercambio cultural y culinario entre todas las asistentes.

Ciudad de México, 21 de noviembre (MaremotoM).- La comida típica protagonizará el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Guerrero, el cual se llevará a cabo durante los días 23 y 24 de noviembre en el Jardín Sur del Centro Internacional Acapulco.

Viridiana González, coordinadora del evento, destaca que el estado de Oaxaca y la alcaldía de Xochimilco, como invitados de honor en esta edición, sumarán sabores especiales, postres y dulces típicos con su participación.

“Se montarán diferentes stands adornados de acuerdo con el estado y la región que representan; además, cada uno contará con un fogón para obtener el sabor característico de la cocina tradicional”.

En esta ocasión, habrá un total de 24 cocineras tradicionales: seis de Oaxaca, tres de Xochimilco y 15 de las siete regiones guerrerenses, todas situadas en un mismo espacio donde compartirán algunas técnicas y secretos sobre la preparación de sus platillos. 

Cocineras Tradicionales
Cocineras Tradicionales

La coordinadora detalla que cada año reciben el apoyo de diferentes universidades gastronómicas. Los estudiantes y las cocineras montan juntos los fogones para que los primeros conozcan los métodos antiguos de preparación y todos sus procedimientos, desde los enseres que se utilizaban hasta la manera de tatemar los alimentos para darles el sabor típico de la región.

Te puede interesar:  De Orellana y Ruy Sánchez: guardianes de tesoros

Afirma que ocurre todo un intercambio cultural y culinario entre ellos, porque incluso se aprende sobre los utensilios que llevan, como las ollas de barro y los cazos de cobre.

“Es muy diferente de lo que los estudiantes de gastronomía ven o aprenden, pues en la cocina contemporánea hay otro tipo de técnicas y enseres, entonces, sí es muy interesante. Los alumnos se van contentos y lucen muy emocionados en el transcurso de los dos días”.

Durante el evento, podrán degustarse platillos como fiambre estilo Guerrero, chile huacho, relleno de cuche, vaso, ceviche y pescado a la talla, entre otros, cuya dinámica será guiada por las cocineras, quienes —cada una— prepararán tres platillos por día.

El año pasado asistieron alrededor de 9 mil personas durante ambos días, por lo cual se espera que para este la cifra sea rebasada.

Por parte del DIF Guerrero, participarán 15 artesanos, agro-productores y maestros mezcaleros certificados, quienes montarán una exposición con productos como dulces típicos, café y el mencionado aguardiente.

También se contará con un elenco artístico conformado por la Orquesta Filarmónica de Acapulco —con un repertorio dedicado a Guerrero— y otras agrupaciones locales que amenizarán esta fiesta para el paladar.

Comments are closed.