Claudio López Lamadrid

Para Claudio López Lamadrid, el Homenaje al Mérito Editorial

Ciudad de México, 29 de agosto (MaremotoM).- En la anterior Feria Internacional del Libro en Guadalajara estuviste. Acompañaste al Premio Nobel Orhan Pamuk y certificaste con ello lo que siempre decías: “Tengo el mejor trabajo del mundo. Llegar una mañana a tu despacho y encontrarte con un manuscrito de Marsé, es algo impagable”.

Claudio López Lamadrid, e editor español, quien falleció el 11 de enero pasado, será reconocido de forma póstuma durante la edición 33 de la FIL Guadalajara, para recordarte y extrañarte.

El Homenaje al Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para reconocer la importancia del oficio de esa figura fundamental en el mundo de los libros, estará dedicado de manera póstuma al editor español Claudio López Lamadrid, quien falleció a los 59 años, el 11 de enero pasado. El homenaje se realizará el lunes 2 de diciembre, a las 19:30 horas, en el auditorio Juan Rulfo, dentro de las actividades de la edición 33 de la FIL Guadalajara.

Claudio López Lamadrid nació en Barcelona en 1960, y se licenció en derecho. Comenzó su trayectoria en el mundo editorial con Tusquets Editores, donde trabajaría durante diez años, para más tarde formar parte del grupo fundador de Galaxia Gutenberg. Su entrega y pasión por la literatura, su verdadera devoción por los libros y su cercanía con sus autores, lo llevaron a ser considerado uno de los editores más importantes de la actualidad. Entre los autores que tradujo y editó destacan Philip Roth, Cormac McCarthy, James Ellroy, David Foster Wallace, Chimamanda Ngozi Adichie, Javier Cercas, César Aira, Patricio Pron, así como a los premio Nobel Amos Oz, Gabriel García Márquez, Orham Pamuk y J. M. Coetzee.

Claudio López Lamadrid
Cuando presentó a Pamuk, en la pasada FIL. Foto: MaremotoM

Ricardo Cayuela, director editorial de Penguin Random House Grupo Editorial México, reconoce que “Claudio López Lamadrid fue el editor total. De acuerdo con su visión, todos los escritores que escriben en español forman parte de una misma comunidad, y por ello hizo tanto por impulsar a escritoras y escritores latinoamericanos en España. Las carreras literarias de autores como Emiliano Monge, Samantha Schweblin, Fernanda Melchor o Raúl Zurita serían otras si no hubieran contado con su apoyo y amistad”. También, asegura que el ex director editorial del grupo Penguin Random House tenía una lección clara acerca de la labor editorial, “que el éxito económico de un proyecto no es el objetivo final, sino la consecuencia de publicar buenos libros”.

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido por la FIL Guadalajara en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal —que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores—, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité internacional integrado por editores reconocidos en años anteriores y figuras destacadas del mundo editorial contemporáneo.

Te puede interesar:  El Cenart será sede de la primera Carrera de las Artes

CLAUDIO LÓPEZ LAMADRID, UNA PERSONA INOLVIDABLE

Era una de esas personas inolvidables, que te impresionaban desde la primera vez y por un momento pensé qué triste los que no lo conocíamos más, para tener su confianza y poder escucharlo hablar siempre de libros, de escritores, de todo eso que lo rondaba como un fantasma vivo. Llegaba él y atrás de él miles de anécdotas, como la que en una comida con los periodistas contó de Roberto Bolaño, que entonces no lo tenía él, aunque estoy seguro que él estuvo en las negociaciones para que la obra pasara de Anagrama a Penguin Random House.

Le hice una nota donde entre otras cosas me habló de su amor por el libro y saber que estás trabajando con genios, que no estás por encima de los escritores, que los autores son los que mandan. Un buen editor es el que sabe desaparecer a tiempo detrás de un libro, decía.

Más tarde vino al Hay Festival, en Querétaro, pero estaba mal, con una gripe dañina y tuvieron que llevarlo al hospital, hasta que en la recientemente pasada Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde acompañó al Premio Nobel Orhan Pamuk, hizo gala de su calidad de editor y de amigos de todos su amigos, que eran muchos.

Siempre decía que vivir en Barcelona y ser editor era cultivar enemigos, pero nunca escuché hablar mal de él, ni siquiera a sus competidores y en el poco tiempo que tenía, hablaba de su perro Tor, de alguna anécdota graciosa o de algún plan inmediato.

“A ver, sigo considerándome el hombre más afortunado del mundo, porque edito libros de altísima calidad literaria y al mismo tiempo trabajo con un equipo extraordinario de personas de toda Latinoamérica. El desafío para este año es seguir consolidando el grupo, trabajando mano a mano con todos los países del continente y dejándome sorprender. Hace dos meses no pasaba nada y de pronto llegó a mis manos un “monstruito” que eran las memorias de Bruce Springsteen. Lo contraté y saldrá en septiembre. Pronto vienen las nuevas novelas de Javier Cercas y Ray Loriga, en fin…”, solía decir.

Comments are closed.