Roger Penrose

Premio Nobel de Física: Roger Penrose

En su bibliografía cabe mencionar los siguientes títulos La nueva mente del emperador (1989), La naturaleza del espacio y el tiempo (escrito en colaboración con Stephen W. Hawking) (1996), El camino a la realidad (2004) y Ciclos del tiempo (2010).

Ciudad de México, 6 de octubre (MaremotoM).- Esta mañana, la Real Academia de las Ciencias de Suecia hizo el anuncio de que los merecedores del galardón al Premio Nobel de Física son el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez por sus estudios sobre “los secretos más oscuros del universo”.

Penrose, nacido en Colchester, condado de Essex, Inglaterra, en 1931, es uno de los pensadores y matemáticos más originales y creativos de la actualidad y probablemente se trata el físico de mayor prestigio que ha trabajado en relatividad general desde Einstein. Sus trabajos sobre agujeros negros, gravedad cuántica y, más recientemente, la ciencia de la mente lo han convertido en una celebridad dentro del mundo científico.

En 1964 entró en el Birkbeck College de Londres como profesor de matemáticas aplicadas y a partir de 1973 ocupó la cátedra de matemáticas Rouse Ball en la Universidad de Oxford. Estudioso de los agujeros negros, inventó un sistema para cartografiar los alrededores de dichos fenómenos astrofísicos. Este tipo de mapa se denomina “Diagrama Penrose”. También se dedicó a crear paradojas matemáticas, convirtiendo complicadísimas elucubraciones en ingeniosos rompecabezas. En fechas recientes se ha volcado en el estudio de la inteligencia artificial.

Te puede interesar:  Para la guerra literaria, la única arma es la obra: Pablo Simonetti
Roger Penrose
Los tres Nobel de Física. Foto: Cortesía

Además del Premio Nobel de Física 2020 recientemente otorgado a su trabajo por el hallazgo de que la formación de agujeros negros es una consecuencia directa de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, ha sido distinguido como miembro de la Royal Society de Londres en 1972, fue galardonado con el Wolf Prize 1988 (junto a Stephen W. Hawking) y en 1990 obtuvo el Premio Aventis al mejor libro de divulgación científica.

“La historia de los agujeros negros se remonta a finales del siglo XVIII. Luego, a través de la teoría de la relatividad de Einstein, tuvimos las herramientas para describir estos objetos de verdad”, dijo Ulf Danielsson, miembro del Comité Nobel.

“Eso es lo que hizo Roger Penrose”, agregó Danielsson. “Entendió las matemáticas, introdujo nuevas herramientas y luego pudo demostrar que se trata de un proceso que naturalmente se puede esperar que suceda: que una estrella colapse y se convierte en un agujero negro”. Penrose, dijo, “sentó las bases teóricas para decir: estos objetos existen. Puedes esperar encontrarlos si sales a buscarlos”.

En su bibliografía cabe mencionar los siguientes títulos La nueva mente del emperador (1989), La naturaleza del espacio y el tiempo (escrito en colaboración con Stephen W. Hawking) (1996), El camino a la realidad (2004) y Ciclos del tiempo (2010).

Comments are closed.