Amado Nervo

Recordando a Amado Nervo, el gran poeta famoso que fuera…

Cuando llegó a México, procedente de Veracruz, la tercera parte de la Ciudad de México salió a recibirlo y a darle el último adiós. Villoro ha trabajado muchísimo en ese tema últimamente y dice que no existe un funeral tan grande como el de Amado Nervo.

Ciudad de México, 23 de mayo (MaremotoM).- Este viernes 24 de mayo se llevará a cabo en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional un homenaje por el centenario de la muerte de Amado Nervo (27 de agosto de 1870/24 de mayo de 1919).

Habrá una sesión de escucha para rememorar la vida del poeta nacido en Tepic y también un diálogo sobre el artista y su relación con la música como crítico y autor de letras de canciones.

La Academia Mexicana de la Lengua, presidida por Gonzalo Celorio, hará un homenaje mañana, en su sede de la Colonia Condesa.

En Tepic, su ciudad natal, doblarán las campanas y conmemorarán el fatídico día que a edad temprana (sólo tenía 48 años), el poeta se fue a causa de una insuficiencia renal.

Fue precisamente en Montevideo cuando Amado Nervo murió, luego de haber presentado su carta plenipotenciaria en Argentina. Allí, también habrá varios homenajes.

Amado Nervo
Amado Nervo en Buenos Aires. Foto: Lorena Elizabeth Hernández

La Fundación Yo te Bendigo Vida, presidida por Mayra Elena Fonseca Ávalos, encabeza el equipo mexicano en Uruguay, que asistirán a una sesión solemne el 24 de mayo en el Palacio Legislativo, la develación de una placa conmemorativa en la habitación del Parque Hotel en Montevideo, donde falleció el poeta, actualmente edificio del Mercosur y la colocación de una ofrenda floral en el busto de Amado Nervo en la Rambla de la capital uruguaya.

Además se inaugurará la exposición Nervo100+ del Taller de Gráfica Contemporánea Gabazo con la participación de artistas de México, Estados Unidos, Argentina y Uruguay en el Centro Cultural de la embajada de México en Uruguay.

En la Escuela Naval de Uruguay se inaugurará una exposición sobre la obra de Amado Nervo y se presentará el libro Nervo: vida, muerte y el hilo americanista de su repatriación, de la escritora uruguaya Cristina Montalbán.

Lorena Elizabeth Hernández ha nacido en Tepic y como tal es fanática de su tierra y de Amado Nervo. Organiza cada dos años el Festival de Literatura en Tepic y ahora mismo está en Montevideo para ser testigo de los homenajes.

Lorena Elizabeth Hernández
Tratamos con todos estos esfuerzos de recordar al poeta, además de repensarlo con vistas al tiempo que vivimos, dice Lorena Elizabeth Hernández. Foto: Mask Balam

–Te estás yendo a Montevideo

Te puede interesar:  Una mujer bella es una mujer pública: Ana Romero

–Sí, por la fecha y porque en esos lugares, en Buenos Aires, en Montevideo, lo recuerdan mucho y habrá homenajes. La Secretaría de la Ciudad de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de Tepic, la Fundación Yo te bendigo vida, que dirige Mayra Elena Fonseca Ávalos, han abierto la ruta que nos lleva a los últimos pasos de Amado Nervo. Él era embajador tanto en Argentina como en Uruguay, fue la última comisión que tuvo y a Montevideo llegó a morir, prácticamente. Tenía unos días de haber llegado. Los funerales de Nervo se prolongaron durante varios meses; él era muy famoso en México, en Uruguay y en todos los países donde fue pasando el buque, donde le rendían un homenaje como si fuera hombre de Estado. Cuando llegó a México, procedente de Veracruz, la tercera parte de la Ciudad de México salió a recibirlo y a darle el último adiós. Villoro ha trabajado muchísimo en ese tema últimamente y dice que no existe un funeral tan grande como el de Amado Nervo. Esta visita a Buenos Aires y a Montevideo es también un agradecimiento a esos países que trataron tan bien a Amado Nervo en sus últimos días. Esta gira la encabeza el Gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría y es un trabajo que ha estado haciendo la Fundación Yo te bendigo vida. Tratamos con todos estos esfuerzos de recordar al poeta, además de repensarlo con vistas al tiempo que vivimos. No es sólo su obra poética, sino también su obra narrativa y su obra como periodista.

–Una de las cosas que me llama la atención es que en Argentina, cuando yo hacía la primaria, Amado Nervo era muy famoso

–Es un hombre que salió de una ciudad tan pequeña, como Tepic, vivió pocos años, pero fue un personaje global. Con su trabajo literario, periodístico, con su trabajo como diplomático, logró de hacerse una fama internacional que aún hoy en día es difícil conseguirla para los autores. Hay escritores que son conocidos en México, pero no los conocen ni en Argentina ni en España y al revés. Mucha de su obra es fácil de leer, en el mejor sentido de la expresión. Esta frase tan repetida en todas partes que “fui el arquitecto de mi propio destino”, es una línea del poema “En paz”, de Amado Nervo.

Comments are closed.