Dharma Books

“Ser editor es uno de los trabajos más bonitos del mundo”: Nicolás Cuéllar, de Dharma Books

“La verdad es que para nosotros fue un muy buen año. Si miramos nuestro catálogo, publicamos el doble de libros que el año pasado. Queremos pensar que son lo suficientemente buenos como para poder competir en el mercado y aportar a la conversación cultural y literaria del país”, dice Nicolás Cuéllar.

Ciudad de México,23 de diciembre (MaremotoM).- DharmaBooks fue una de las cinco editoriales independientes favoritas de la FIL en Guadalajara (junto con Antílope, Minerva, Elefanta y Sur+) y es sin duda una de las que siempre estamos alerta, no sólo por sus dos grandes voceros: Nicolás Cuéllar, el director y Valeria Villalobos, la agente de prensa, sino por sus autores, entre ellos Luis Muñoz Oliveira, Jaime Mesa y Antonio Ortuño.

Precisamente, de Antonio Ortuño vino hacia finales de noviembre el libro El Caníbal Ilustrado, un libro donde el autor reivindica su condición de periodista y vuelca en 300 páginas todas sus columnas para los medios.

Dharma Books
El caníbal ilustrado, de Antonio Ortuño. Foto: Cortesía

“Soy periodista desde el año del señor de 1997. Mi primer texto fue el editorial de un diario que llegué a teclear directamente de la calle, a los diez minutos de franquear la puerta de la Redacción, porque no quedaba nadie más que lo hiciera (el equipo había huido en masa y decenas de espontáneos, más o menos ineptos, aparecimos en  busca de empleo). Escribí unas líneas apresuradas sobre la reacción de los medios ante la muerte de Diana de Gales. Espero que cada copia haya desaparecido de la Tierra”, dice en el prólogo, en un libro además dedicado a todos los periodistas de cultura en México.

Por otro lado, la gran poeta Sara Uribe es una de las estrellas de Dharma Books. Es absolutamente delicioso escuchar que para este año habrá nuevo libro de Sara. Mucha gente escribe poesía, la poesía no se lee ni se vende, pero la editorial tiene entre sus primeros autores a una poeta nueva, que con Antígona González (Sur+) llamó la atención hace unos años.

Así que la editorial ha sacado, también a fines de año, el libro Un montón de escritura para nada, en donde la autora reconoce y subvierte las estrategias de la tradición patriarcal y se pregunta por el futuro y por este presente de explotación y condiciones precarias cada vez más aterradoras que, por cierto, desbordan la práctica literaria.

Hacer balance en estos días, mientras comemos el pan dulce y bebemos una copa de champán, siempre trae un poco el color de la esperanza. Si nos equivocamos, ya veremos de no equivocarnos tanto el año que viene. Si hemos hecho algunos aciertos, es bueno mostrar nuestra satisfacción y regocijo.

Dharma Books
Un montón de escritura para nada, de Sara Uribe. Foto: Cortesía

“La verdad es que para nosotros fue un muy buen año. Si miramos nuestro catálogo, publicamos el doble de libros que el año pasado. Queremos pensar que son lo suficientemente buenos como para poder competir en el mercado y aportar a la conversación cultural y literaria del país”, dice Nicolás Cuéllar.

“Cada uno de nuestros títulos vale mucho la pena a su manera, en su propio nicho, en su propio espectro literario o poético”, agrega.

–¿Cómo ha ido la colección Combate a 10?

–Es una colección con dos novelas, Las buenas costumbres (Luis Muñoz Oliveira) y Un hijo virtuoso (Jaime Mesa), que es un ejercicio filosófico, un ejercicio en el cual el autor escribe un libro escrito hace 10 años y lo acompaña un ensayo que aparece a modo de epílogo. Ahí narra cómo fue el enfrentamiento con su propia voz, su propia escritura. Es el mismo libro, pero al mismo tiempo no es el mismo libro. La verdad es que el público lo ha recibido muy bien. La crítica también. Todos se han interesado en el proyecto. No es una reedición, sino es una nueva novela. Al público le ha gustado . que son nuevos lectores, se preguntan cómo fue la primera versión. Cuál es la diferencia entre los libros.

Te puede interesar:  Más de 80 actividades literarias ofrecerá la Feria del Libro de Cuicuilco en su primera edición
Dharma Books
Con más autores en su puesto de la FIL en Guadalajara. Foto: Facebook

–También publicaste una antigua novela de Miguel Cane

–La novela de Miguel Cane, Todas las fiestas de mañana, es una gran novela y necesitaba una buena revisada. Miguel reescribió largos pasajes del libro, aumentó otros, decidimos no incluirla en la colección Combate a 10, porque no hubo una reescritura total y no hay un ensayo profundo sobre la novela. Es una edición definitiva y aumentada.

–¿Cómo te fue en Frankfurt?

–Muy bien. Tuvimos acercamientos muy interesantes con muchos agentes. En Frankfurt hicimos el fichaje de la uruguaya Fernanda Frías, con su novela La azotea, a la que sacaremos el año que viene. Allí iniciamos los procesos para poder distribuir en España. Hicimos muy buenas migas con editores de otras partes del mundo y logramos colocar dos novelas de Dharma, la de Llegada la hora, de Karla Zárate y la de Naturaleza muerta, de Miguel Cosío.

Dharma Books
Sara Uribe, una de las estrellas de Dharma Books. Foto: Cortesía / Ale Meter

–¿Qué cosas preparan para el año que viene?

–Se viene un libro de poesía de Lucía Treviño. Es un libro muy interesante, porque es una especie de contrapoema de Piedra de sol, de Octavio Paz. La trilogía de sus tres primeros libros de Tusquets, de David Miklos. Es una reescritura, los juntó a los tres en un solo libro y ahora aparece con su ensayo. Una novela de Ingrid Solanas, un par de novelas de Daniel Espartaco Sánchez y un escritor de Campeche, Rafael Ferrer Franco.

–¿Qué dirías de Dharma Books?

–Estamos tratando de trabajar con un catálogo que tenga un sentido de la literatura, que sea uniforme, que vea el lector las cosas en las que apostamos. El próximo año se va a consolidar lo que hicimos en el 2019.

–¿Estás ilusionado todavía con el mundo de la literatura?

–Sigo entusiasmado, todo me sigue sorprendiendo. Llevamos poco tiempo y para nosotros casi todo es nuevo. Ser un editor se me hace uno de los trabajos más bonitos del mundo. Es impagable en términos económicos lo que representa tener tú la posibilidad de ser parte de un proceso en un libro, de un escritor al que admiras y respetas. Hay otra parte que no es tan romántica que es el tema del dinero. Es complicado llevar adelante una oferta cultural, los clientes creen que tienen derecho a regatearte, a pagarte menos. Nuestro lugar en la mesa de novedades es minúsculo, la competencia es feroz.

Comments are closed.