Su arte es contestatario, a veces se pone en nuestros ojos con la fuerza de un accidente imprevisto y puede pasar que no nos guste demasiado, pero Pablo –como artista multidisciplinario- tiene muchas cosas para decir, muchas para hablar.
Ciudad de México, 21 de agosto (MaremotoM).- Siempre me confundo con Pablo Maire. No sé si nació en Chile o en Perú, pero sí sé que está muy consustanciado con los crímenes de las dictaduras militares a lo largo del continente y cada vez que hablamos la conversación no sólo pasa por ese recuerdo putrefacto, sino también por confiar en este suelo para cumplir nuestros sueños.
Los sueños de Pablo tienen que ver con el arte plástico. Es escultor, es pintor y es fotógrafo. Claro que cuando decidió volcarse de lleno a este quehacer, fue por sus dos poemarios que lo clarificaron y lo pusieron tan vivaz y disciplinado entre nosotros.
Su arte es contestatario, a veces se pone en nuestros ojos con la fuerza de un accidente imprevisto y puede pasar que no nos guste demasiado, pero Pablo –como artista multidisciplinario- tiene muchas cosas para decir, muchas para hablar.
Pablo Maire nació en la ciudad de Talca – Chile en 1975. Artista visual y poeta.

En el campo visual viene desarrollando trabajos en torno a la escultura, pintura y fotografía, video, siendo expuestos colectivamente en Venezuela, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México, República Checa. Ha sido publicado por medios escritos y electrónicos de distintos países, tales como Paraguay, Chile, España, Inglaterra, Perú, Colombia, México, USA, Rumania, entre otros, con la finalidad de promover sus propuestas artísticas.
En el ámbito literario cuenta con dos poemarios, uno publicado en Valparaíso titulado Escribí estos versos de Espalda. Un segundo publicado por Editorial Fuga de Chile en noviembre de 2011 y que lleva por título Ombligos. Ha sido invitado a diversos encuentros, entre los que destaca el Festival Internacional de Poesía de Bogotá (2008), Festival de Poesía Caracol Tijuana (2009), Festival Internacional de Poesía Un Par de Vueltas por la Realidad en Lima (2010). Además de participar en diversas lecturas poéticas en Chile, Colombia, México, Perú.

Esta es la nota de un gran artista, que ahora participa en una colectiva sobre el coronavirus en la Galería Almafuerte.