Si el lector ha vivido la experiencia de los juegos de rol, es casi imposible asomarse a las páginas de Puntos de experiencia y no recordar alguna situación parecida a la que plantean los autores en estas partidas de ficción a un juego igualmente inventado.
Ciudad de México, 11 de junio (MaremotoM).- Una novela gráfica que nos habla de los papeles que representamos ocultando a la auténtica persona que llevamos dentro, editada por Dib-buks, a cargo de Josep Busquet y Pere Mejan, que ya habían destacado con La revolución de los pinceles, premiada en el Saló del Cómic de Barcelona.
Este dúo imparable acaba de sacar Puntos de Experiencia, una novela gráfica que habla de la amistad, la nostalgia y los juegos de rol, esa maniobra de los ’80, que sobre todo en Europa, en España, los jóvenes practicaron para poder mirarse.
“Alberto es el protagonista de Puntos de Experiencia. De edad indeterminada, pero sin duda treintañero. Recién divorciado y con dos hijas a las que concede todos los caprichos con los que su madre no transige, se da cuenta de cómo ha cambiado su vida, de que ya no puede seguir con las mismas amistades y de que la separación se lo ha quitado todo. Es entonces cuando, casi por casualidad, encuentra un viejo manual de rol y siente el impulso de llamar a Juan, uno de sus antiguos compañeros de partida. Así recupera el contacto con ellos y descubre cómo ha actuado el tiempo sobre ellos.

Si el lector ha vivido la experiencia de los juegos de rol, es casi imposible asomarse a las páginas de Puntos de experiencia y no recordar alguna situación parecida a la que plantean los autores en estas partidas de ficción a un juego igualmente inventado (que, en el fondo, es un chiste privado; Fargons & Gorgons, título que aparece en el manual que encuentra Alberto, es la serie que escritor y dibujante realizan para la revista Amaníaco). Los enfados del master, la tardanza de algunos en tirar los dados, la imprevisibilidad de los jugadores y sus decisiones a veces absurdas, el reflejo de las frustraciones diarias en la partida. Todo está aquí”, dice Juan Rodríguez Millán, en Cómic para Todos.
Un cómic que trata sobre la amistad, la madurez, la nostalgia… Reencontrarse con viejos amigos después de mucho tiempo y descubrir que los mejores amigos no son los más listos, los más guapos, los mejores conversadores o los más triunfadores sino los que aceptan tus errores al mismo tiempo que tú aceptas los suyos.
Aunque vomites en su felpudo o lleves mucho tiempo sin llamarles.