Feria del Libro Judío

Tercera Feria Internacional del Libro Judío (FILJU): Homenaje a Ana Frank y a Primo Levi

En esta edición, la cercana relación que guardan ciencia y literatura. Contará con la participación de los físicos y escritores José Edelstein (Argentina), Andrés Gomberoff (Chile) y del matemático y escritor Jacques Fux (Brasil). El premio FILJU 2019 será otorgado al Dr. Luis Rubio Freidberg.

Ciudad de México, 16 de agosto (MaremotoM).- Del 20 al 29 de septiembre celebraremos la tercera Feria Internacional del Libro Judío (FILJU), organizada por el Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) y el auspicio del Fondo de Cultura Económica (FCE).

En esta ocasión, la FILJU abordará la cercana relación que guardan ciencia y literatura, porque hoy más que nunca la ciencia necesita de las expresiones del arte, en particular de la palabra escrita, para hacer tangibles los mundos y los conceptos que conforman sus teorías.

Feria del Libro Judío
José Edelstein, uno de los invitados internacionales. Foto: Cortesía

Nuestros invitados internacionales son: José Edelstein (Argentina, 1968) y Andrés Gomberoff (Chile, 1969) ambos físicos, convencidos de que la ciencia es cultura y comprometidos, como pocos, con la divulgación científica en nuestro continente. Edelstein, de lo que hablan en sus libros y conferencias, lidia todo el tiempo con lo que le tocó vivir, con sus debilidades y contradicciones como ser humano.

Jacques Fux (Brasil, 1977) es matemático y escritor. Investigó sobre la relación entre las letras y los números, lo que rápidamente pudo vincular con dos de sus escritores favoritos: Jorge Luis Borges y Georges Perec. A esa investigación, que culminó en tesis doctoral, le atribuye las herramientas con las que construye su reconocida prosa. Con Antiterapias, ha ganado reconocimientos dentro y fuera de Brasil. En ella habla de un joven judío que busca su lugar frente a la Diáspora y a los guetos en la contemporaneidad. Narra su vida, encuentros y desencuentros repletos de ironía, iconoclastia, citas y plagios literarios desde la tierna infancia hasta sus treinta y tres años.

Feria del Libro Judío
Jacques Fux y sus Antiterapias.

La ceremonia de entrega del Premio FILJU 2019, que reconoce la destacada trayectoria de un miembro de la comunidad judía en México, se llevará a cabo el primer domingo de actividades. El patronato del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) y el Comité Organizador de la FILJU, convino en que el Premio FILJU 2019 fuera para el Dr. Luis Rubio Freidberg que ha logrado, con su trabajo como analista y columnista internacional, contribuir al desarrollo de las ciencias económicas y políticas en México.

Feria del Libro Judío
El premio por contribuir al desarrollo de las ciencias económicas y políticas en México es para Luis Rubio.

La Feria Internacional de Libro Judío llevará a cabo conferencias, mesas redondas y charlas para conmemorar dos importantes efemérides como: Primo Levy (1919 – 1987) al celebrarse un centenario de su nacimiento. Su libro Si esto es un hombre es piedra angular de un género literario europeo llamado concentracionario, el cual recoge y guarda memoria de las atrocidades y del extermino perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial.

Te puede interesar:  De Orellana y Ruy Sánchez: guardianes de tesoros

Ana Frank (1929 – 1945), al cumplirse 90 años de su nacimiento. Sus Diarios, publicados después de la guerra, conmovieron a millones de lectores en todo el mundo, al conocerse las aspiraciones, esperanzas y preocupaciones de aquella niña que vivió escondida de los nazis hasta su captura y muerte.

Feria del Libro Judío
Primo Levi, siempre presente en la memoria de la humanidad. Foto: Cortesía

El variado programa de la FILJU 2019, cuenta con presentaciones de libros como: Mis gloriosos hermanos: Judea contra Antioco IV: La lucha por la libertad, de Howard Fast, cuya presentación estará a cargo del escritor Paco Ignacio Taibo; Morirás lejos, de José Emilio Pacheco, con los comentarios de Eduardo Antonio Parra y José Ramón Ruisánchez; Boicot: el pleito de Echeverría con Israel, de Ariela Katz, con Rafael Pérez Gay y Ezra Shabot, y Radio Benjamin, de Walter Benjamin, uno de los intelectuales más importantes del Siglo XX, que fascinado por la repercusión del radio en la cultura dio vida a un programa del que los asistentes a la charla podrán escuchar fragmentos de diferentes episodios y conocer una rareza bibliográfica con los trabajos que dieron cuerpo a sus principales ideas.

Se presentarán también diversos conferencistas, como Julieta Fierro Gossman, con una ponencia sobre la bóveda celeste y el cosmos; Judit Bokser Liwerant, quien abordará la vida judía en América Latina; Jacobo Dayán Askenazi, con una conferencia sobre los crímenes mundiales heredados de la Segunda Guerra Mundial  y Héctor Orestes Aguilar, que hablará sobre la trascendencia y aportes de Karl Kraus.

TV UNAM

Vuelve Laura García a la FILJU para conducir el ciclo de charlas ¿Qué está leyendo? que abordan el ángulo lector de distintas personalidades de la vida pública, artística e intelectual del país.

El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) presentará seis películas que se proyectarán en el Ciclo de Cine Judío de la FILJU: El ingrediente secreto (2016), El repostero de Berlín (2017), Tel Aviv en llamas (2018), Pinsky (2017), La profesora de historia (2014) y Ser niños otra vez (2018). Las proyecciones serán gratuitas y abiertas a todo público.

La clausura de la FILJU, que este año coincide con la conclusión del año judío, contará con la presencia de la Orquesta y Coro Kol Shalom, compuesta por niños y jóvenes que harán gala de su gran talento en un recital llamado “La vuelta al mundo en más de 80 notas”, con piezas populares de Israel, México, Francia, Italia, Rumanía, Rusia, Brasil y Puerto Rico.

Comments are closed.