El domingo 15 de septiembre se transmite el programa Independencia 1808 Nueva España; el documental La isla de Mezcala. Baluarte inexpugnable, el concierto de la OFUNAM Tesoros musicales mexicanos y el recital de Regina Orozco Rosa mexicano.
Ciudad de México, 15 de septiembre (MaremotoM).- Este año se cumplen 209 años de la Independencia de México y para conmemorarlo, TV UNAM preparó programación especial del domingo 15 al martes 17 de septiembre en diferentes horarios.
El domingo 15 de septiembre, a las 10:30 horas, se transmitirá el programa especial Independencia 1808 Nueva España, que hace referencia al conjunto de hechos que trastocaron la vida de la alta sociedad del virreinato de la Nueva España en el ámbito político, social, económico y militar. Con el paso de los años, estos acontecimientos serían la causa de la decadencia del poder político en la América Septentrional, lo que desencadenó el inicio de la guerra de Independencia mexicana.
Para continuar, a las 11:00 horas, se transmitirá el documental La isla de Mezcala. Baluarte inexpugnable (2007), de Pascual Aldana Yáñez, donde se cuenta la historia de José Santana, quien huyó en plena guerra de Independencia, junto con un grupo de indígenas y criollos a una isla remota del lago de Chapala, la isla de Mezcala. En esta isla árida, situada a más de 1500 metros de altura, se refugiaron cientos de familias debido al avance de José de la Cruz, del Ejército Realista, hacia el pueblo de Mezcala. Ahí vivieron durante cuatro años, tiempo en el que transformaron arquitectónicamente la isla convirtiéndola en un baluarte inexpugnable para el ejército español.
El concierto de la OFUNAM, que se transmite los domingos a las 12:00 horas y se retransmite los martes a las 15:30 horas, estará dedicado a la música mexicana. Bajo la dirección artística de Massimo Quarta, Tesoros musicales mexicanos tendrá como invitado al Mariachi Gallos de México y durante el concierto se tocarán las piezas Mosaico mexicano de Arturo Rodríguez, Mariachitlán de Juan Pablo Contreras y varias canciones mexicanas.
Para finalizar la jornada, a las 22:00 horas, se transmitirá el recital de Regina Orozco, Rosa mexicano, que se estrenó el 27 de abril del 2007 en el Lunario del Auditorio Nacional. Durante el recital, Orozco interpreta canciones como Alma mía, La borrachita, Nunca, México lindo y querido, La Delgadina, Lejos de ti, Un mundo raro, entre otras. La retransmisión será el lunes 16 de septiembre, a las 17:30 horas.
Los programas especiales con motivo de la Independencia de México continúan el lunes 16, a las 13:30 horas, con la transmisión del programa Morelos y los sentimientos de la Nación, que hace referencia a los ideales de José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación y artífice de la segunda etapa de la guerra de Independencia.
A las 14:10 horas, se transmitirá el documental La historia del Puente de Calderón. La batalla y sus secretos (2008) de Pascual Aldana Yáñez. El Puente de Calderón fue escenario de la batalla más importante de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, donde reunieron al ejército más numeroso y con mayor artillería de la guerra de Independencia.
En el documental, se revela una nueva forma de comprender la primera etapa de la Independencia de México; tanto los líderes insurgentes como los ejércitos virreinales creían que la batalla en el Puente de Calderón podría darles una victoria que definiría el control no sólo de la Nueva Galicia sino, posiblemente, también el de la Nueva España.
A las 15:00 horas, se transmitirá el capítulo De la Independencia a la consolidación de la República, de la serie Nueva historia mínima de México ilustrada, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2009 en la categoría Divulgación Científica y Cultural. En este capítulo, realizado por Enrique Strauss, Claudia D’Agostino, Eduardo González, Enrique Quintero-Marmol, Roberto Bolado, Juan Prieto y Luigi Lupone, y coproducido por TV UNAM y el Colegio de México, se hace un análisis de la Independencia de México, la fundación del Estado mexicano, la reforma liberal, la Intervención francesa, el triunfo definitivo de la república y la lenta transformación de la vida nacional en republicana.
Para cerrar la jornada conmemorativa, a las 15:30 horas, en la barra de teatro, se transmitirá 1822, el año que fuimos imperio, de Flavio González Mello, una obra dirigida por Antonio Castro que tuvo en 2002 una temporada muy exitosa en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. La puesta cuenta con las actuaciones de Héctor Ortega, Mario Iván Martínez, Emilio Ebergenyi, Hernán del Riego, Martín Altomaro, Juan Sahagún, Sergio López, Humberto Solórzano, Mario Zaragoza, Alan Kerriou y Eugenio Lobo. La música original corrió a cargo de Eduardo Gamboa y la responsable de escenografía y vestuario fue Mónica Raya.
1822, el año que fuimos imperio, con la producción de TV UNAM para la televisión, narra el periodo de transición desde el ascenso de Agustín de Iturbide como emperador hasta el inicio de la República en nuestro país. Es una puesta en escena tragicómica que nos muestra el otro lado de las intrigas políticas que poblaron los primeros años de nuestra nación independiente, con un espíritu que nos hace encontrar paralelismos con la actualidad.
Y para continuar con la reflexión, el martes 17 de septiembre, a las 20:30 horas, se transmitirá un especial del programa Chamuco TV con motivo de la Independencia de México. Cintia Bolio, Antonio Helguera, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé”, Rafael Barajas “El Fisgón” y Patricio Ortiz tendrán como invitado al historiador Lorenzo Meyer y juntos analizarán desde su muy peculiar punto de vista la Independencia de México.
No te pierdas la programación que TV UNAM preparó para conmemorar los 209 años de la Independencia de México, del domingo 15 al martes 17 de septiembre en sus diferentes horarios.