Podcast César Silva

Un escritor en busca del podcast: César Silva presenta su programa de radio

“Finalmente me decidí por el podcast, ahora tengo 19 podcast. El primero es serio y se escucha mal, ya como en el tercero ajusté las bocinas, la ecualización y ya conozco más el programa. Ahora estoy tratando de hacer unos 15 minutos”, agrega.

Ciudad de México, 9 de junio (MaremotoM).- ¿Un escritor que hace podcast? ¿Primero quiso ser stand up, pero fracasó? ¿De qué se trata todo esto? César Silva, un gran escritor de Ciudad Juárez, ha empezado su nuevo programa de radio, haciéndolo cada día más perfecto y comunicándose con los lectores y con sus oyentes de una forma sincera y divertida.

“Hace unos años llevé un curso de stand up, de comicidad, pero soy muy malo frente al público, tengo mala memoria para empezar. Hice tres presentaciones y no me iba tan mal, pero la tercera la gente no me peló y ya no me volvieron a invitar”, cuenta el autor de La balada de los arcos dorados, Whiskey y Una isla sin mar, entre otros libros.

Podcast César Silva
Yo soy de Juárez, el mundo fronterizo es lo que me tocó. Son lecturas viejas que salen de pronto. Foto: Cortesía Facebook

“Jerry Seinfeld siempre habla de la estructura del chiste. La estructura del chiste es como de un cuentito. Habla de las palabras chistosas, de que tiene un inicio, un desarrollo y el final. Yo no sé cómo llevarlo a la palabra hablada”, cuenta el también poeta.

“Finalmente me decidí por el podcast, ahora tengo 19 podcast. El primero es serio y se escucha mal, ya como en el tercero ajusté las bocinas, la ecualización y ya conozco más el programa. Ahora estoy tratando de hacer unos 15 minutos”, agrega.

Hacer un cóctel “chido”, mientras César Silva habla de la vida, de la literatura y de las cosas que se le vayan ocurriendo, es la esencia del podcast.

“Ahora tengo más experiencia, estoy más suelto, la estructura es más clara, hablo de los libros que me gustan, fíjate que han sido más de escritoras que de escritores. Hablo de Chuck Palaniuk, él comunica y me interesa por eso. Magali Velasco, la escritora y mi compañera, leyó La Carretera, de Cormac McCarthy”, comenta César Silva.

Te puede interesar:  De Orellana y Ruy Sánchez: guardianes de tesoros

“Yo soy de Juárez, el mundo fronterizo es lo que me tocó. Son lecturas viejas que salen de pronto. Más que fijarme yo en quiénes son, respeto mi formación, yo hablo inglés desde chiquito. Lo que más me ha interesado ahorita es hablar de cuestiones feministas y en cuestiones machistas”, agrega.

César Silva habla también en el podcast del racismo mexicano, algo que no tiene nada que ver con el racismo estadounidense. Un racismo y un clasismo nacionales. “Extrañamente tuve que venirme al sur a vivir para sentir más el racismo y el clasismo mexicanos”, dice.

“Yo tenía a un amigo que le decían el negro y lo agarrábamos de chiste, pero luego te das cuenta del privilegio del blanco. Entiendo ahorita que tengo el privilegio de haber estudiado y que se contraponen cosas al tema de la piel. En una comida del FCE me invitaron a dar un taller y había una secretaria en una mesa donde estaba el director y de pronto me pregunta: ¿Tú qué haces aquí? Son cosas del clasismo que llegan”, comenta.

¿Cómo autor estará aprendiendo el tema del feminismo al lado de su esposa, también autora?

“Creo que sí. Hay cosas que vienen de mi familia, yo lavaba los trastes y trapeaba de chiquito, ahora Rodrigo me ve haciendo de comer, me ve trapeando y tengo un amigo que es psiquiatra y siempre me dice: Los hombres también somos víctimas del machismo, no sólo las mujeres”, dice Silva.

¿Qué le ha dado el podcast como escritor?

“El podcast me ha dado saber de mí. Ser un poco mejor, tengo muchos defectos, pero trato de hacer las cosas lo mejor posible. Estoy en el Sistema de Creadores y entregué una novela, ahora estoy tratando de hacer la otra”, concluye.

Comments are closed.