Dharma Books

Una buena idea de Dharma Books: ¡Combate a 10!

Nicolás Cuéllar: “La edición independiente es el futuro del libro”

Hoy a la noche, en el Covadonga, se presenta la colección que ha nacido por una excelente idea de esta editorial independiente. Publicar el libro a 10 años de haber sido publicado, dándoles una nueva oportunidad.

Ciudad de México, 3 de octubre (MaremotoM).- La colección Combate a 10, de Dharma Books, agrupará novelas re-escritas por sus autores a diez años de haberse publicado por primera vez. Esta colección arrancará en septiembre con ​Las buenas costumbres, ​de ​L. M. Oliveira ​y Un hijo virtuoso, ​de Jaime Mesa. ​Cada libro, además de la nueva versión, contendrá un epílogo que funcionará como “diario de batalla” de los pormenores que el autor halló en la lectura y posterior reescritura de su propia obra.

El afán de independencia y vanguardia que busca la casa editorial Dharma Books, la llevó a aceptar un proyecto inesperado. La explicación e historia del origen de esta colección se cuentan en los sendos ensayos que los primeros autores ofrecen al final de sus novelas: ​Las buenas costumbres, de Oliveira y ​Un hijo virtuoso, de Mesa, que hace diez años, cuando eran otras novelas, aparecieron como ​Bloody Mary (Literatura Random House, 2010) y ​Rabia ​(Alfaguara, 2008), respectivamente.

La reescritura –que involucró una dinámica de lectura del original, un diálogo y reflexión con el editor Nicolás Cuéllar y una “confesión y revelación” literarias– ha quedado registrada en ese documento final en donde se intenta plasmar la radiografía del trabajo realizado. Si el afán de L. M. Oliveira fue “buscar el corazón” de su obra, en Jaime Mesa se trató de desentrañar la “verdadera novela” que estuvo oculta en sí misma por once años. El trabajo realizado ofrece como resultados dos novelas nuevas, de ahí que lleven títulos distintos. Ya no son, en ningún sentido, la misma obra.

Te puede interesar:  Ratifica el nuevo rector de la UNAM a la escritora Rosa Beltrán Álvarez como titular de Cultura

Parecería ocioso que en un mar de los “demasiados libros” vuelvan a publicarse trabajos de hace más de una década, sin embargo, esta colección observa y pone en jaque ciertos procesos creativos y editoriales. Además, en la historia de la literatura hay ejemplos contados de este ejercicio de reescritura que ha quedado en esfuerzos individuales y dispersos. Uno de los más cercanos es el de José Emilio Pacheco y sus múltiples ediciones y correcciones de ​Morirás lejos​. Sin embargo, Combate a 10 hace de la reescritura su origen, no un accidente. Después de ​Las buenas costumbres y ​Un hijo virtuoso​, ​Paulette Jonguitud ​reescribirá ​Moho y David Miklos​, la trilogía:​La piel muerta, La gente extraña y​ ​La hermana falsa.​

El lector nuevo que descubra estos libros hallará historias que desafían la época y que lanzan preguntas sobre las relaciones personales y obsesiones del abismo contadas por narradores “puestos al día”. Sin embargo, dentro de la multiplicidad de lecturas que esta colección ofrecerá, el lector que haya leído estas novelas hace diez años o en ese transcurso, reconocerá las huellas de antaño a la par de atisbar las elecciones que un autor hace para modificar y mejorar su propia historia.

Comments are closed.