DAVID HUERTA

“Valentía y justicia poética”, el premio FIL a David Huerta

Un día de fiesta, un día feliz, para la poesía mexicana, es lo que ha dicho el también poeta Ángel Ortuño. Muchos celebran el galardón para el hijo de Efraín Huerta y hermano de la recientemente fallecida Raquel Huerta. “La poesía me viene por herencia genética”, ha dicho al saber de su premio.

Ciudad de México, 5 de septiembre (MaremotoM).- La noticia fue una verdadera sorpresa. Pensábamos que la poesía otra vez no. ¿La poesía mexicana? Tal vez Eduardo Lizalde. O quizás una mujer. Lo cierto es que cuando todos escuchamos el nombre de David Huerta, fue una alegría inmensa. Este hombre cumple 70 años próximamente y con él se premió a su enorme poesía, a su persistencia por honrar el género que ha llamado con virtud “genética”, toda vez que es el hijo de Efraín Huerta.

“En mi padre pienso todos los días”, ha dicho en la primera conferencia de prensa -por teléfono- con los periodistas acreditados en el premio.

León Plascencia Ñol, editor de Filodecaballos y autor de Atenas 317, piensa que “La poesía de David Huerta me parece una de las más innovadoras e importantes de los últimos años en la lengua española.  Mi generación le debe muchísimo a David –algunos hemos sido no solo sus lectores atentos, sino también sus alumnos y, en algunos casos, sus editores–, ya que nos enseñó que había enormes posibilidades para cierta poesía que buscaba salir de los cánones imperantes de su época. Su afán transgresor –basta leer con atención ese portento inagotable llamado Incurable–, su erudición, su sentido del humor, sus clases magistrales, su talento, lo hacen un rara avisen eso llamado “la poesía mexicana”. Yo tuve la fortuna de tenerlo como tutor en dos años distintos en las Becas de jóvenes Creadores y le debo muchísimo a sus lecturas atentas y a ese mundo privilegiado de conocimiento en el que está inmerso, que combina modernidad con Siglos de Oro. También tuve la enorme fortuna de ser su editor en la editorial Filodecaballos. Con su libro Hacia la superficieiniciamos la Colección El fulgor. Recuerdo también que aceptó con generosidad escribir una columna en la revista Parque Nandino, que dirigí hace bastante años”.

A la hora de buscar opiniones, hubo gente que decía que David no era merecedor del premio, algo que fuimos a preguntar a los poetas.

“Por supuesto que es un gran merecedor. Junto con Coral Bracho y Francisco Hernández, es uno de los poetas vivos más importantes de este país”, ha dicho León.

“Yo creo que más que la poesía mexicana –ese fantasma elusivo y conservador-, los lectores de David Huerta debemos estar felices de que un gran poeta obtenga un reconocimiento tan importante, porque el premio se engrandece con autores de la talla de David”, agregó.

El poeta Gerardo Grande, autor del reciente Furia amanecer(Mantarraya Ediciones), dice que “Incurabley Cuaderno de noviembreson dos libros que leí como primeros acercamientos a una poesía que en apariencia es hermética. Esa que exige al lector dar más de sí mismo y que no es común ni frecuente en la actualidad. En ese sentido aprecio su poesía, me gusta.”

“Cada vez confío menos en los premios y si se lo dieron me parece que está bien, sino se lo daban igual. No puedo hacer un análisis mayor a este. Su poesía, arriesgada, creo que merece reconocimiento, siempre. A ver si las nuevas generaciones toman algo más de su poesía, se acercan a ella, la exploran. Supongo que en todo caso para eso sirve un reconocimiento, me refiero que sirve, sí así puediera ser, para nuevos lectores”, expresó.

“Sí, me gusta, claro. Lo merece como muchos otros y otras lo merecen. La poesía mexicana es excelente, lo ha sido siempre y no ha dejado de serlo. Todo aplauso a la poesía es un abrazo al corazón”, fue el análisis de la poeta y novelista Ethel Krauze, autora del reciente Un nombre con olor a almizcle y a gardenias.

“Creo que es una noticia muy buena para todos sus amigos y seguidores y para la poesía mexicana, por supuesto. Creo que como mexicano que soy, es merecedor. Siempre he pensado que la poesía mexicana es importante y este premio lo demuestra”, fue el parecer del poeta y escritor César Silva, quien recientemente ha presentado en Ciudad Juárez su reciente poemario Jardín de invierno.

“Celebro el premio de David Huerta porque, desde hace mucho, le dio nuevos cauces a la poesía que se estaba escribiendo en México. Se trata de un poeta que, abrevando en la poesía clásica, la redimensiona y la pone a hurgar en dos aspectos fundamentales en la construcción de una obra: el ser humano (sus dramas, su soledad, sus afectos, en fin) y el lenguaje. Es un poeta de 70 años con una obra que sigue siendo joven y vital”, ha dicho Jesús Ramón Ibarra, poeta de Culiacán, quien recientemente ha publicado Barcos para armar.

 “La concesión del Premio FIL en Lenguas Romances 2019 a David Huerta es un acto de valentía y de justicia poética de parte del jurado, toda vez que se reconoce no sólo a un poeta singular altamente propositivo que ha marcado de forma indeleble a la poesía latinoamericana de los últimos cuarenta años, sino a las poéticas de riesgo que, identificadas con la suya, han convertido su diálogo crítico con la tradición en una suerte de estimulante anomalía. En la poesía de David Huerta las fronteras entre lo culto y lo desenfadado, lo abstracto y lo vital, lo  íntimo y lo social, lo breve y lo profuso, lo versal y lo prosístico, lo lírico y lo narrativo tienden a disolverse en una escritura prodigiosa y eventualmente lúdica que escapa a las cualquier categoría. Cada libro suyo es muy distinto del anterior o el siguiente y, por lo tanto, estamos ante un poeta que no cesa de reinventarse y de sorprender permanentemente al lector. Si bien Incurableconstituye el parteaguas de su bibliografía, lo cierto es que cada entrega de David Huerta entraña un microcosmos de búsquedas, hallazgos y pequeños asombros en los que reposa el sentido de la existencia. Celebro este merecido galardón a David Huerta como un espaldarazo a una poesía mexicana que, lejos de dar por hecho o por resuelto el lenguaje, hace de su volatilidad una forma de habitar el mundo. Por lo demás, fiel al llamado de la poesía, David Huerta ha dispensado en provecho de propios y ajenos un generoso magisterio alentado por la simpatía, la solidaridad y las complicidades de la amistad duradera.” Jorge Ortega, poeta y crítico literario.

Te puede interesar:  Mi literatura tiene que ver con la sutileza, dice Mónica Lavín

“Me gusta mucho su poesía. Su amplísimo espectro de recursos retóricos es deslumbrante. Me parece uno de los más agudos lectores de la tradición de los siglos de oro: un lector en acto como poeta. Sí, es una noticia formidable: un reconocimiento a la altura de su trabajo. Huerta ha dedicado muchos años a labores docentes. Ha sido maestro de varias generaciones de poetas. Un guía lúcido, riguroso y también generoso. Estoy seguro de que no hablo sólo por mí cuando digo que veo este premio como un día de fiesta, un día feliz, para la poesía mexicana.”, Ángel Ortuño, poeta, a quien la Universidad de Guanajuato ha publicado el reciente y valorado Gas Lacrimógeno.

Hernán Bravo Varela, editor del reciente Malversaciones sobre poesía, literatura y otros fraudes (Almadía), ha dicho que “la comunidad literaria y poética, en el país y en la lengua española, ha recibido con muchísima alegría la premiación del poeta David Huerta. Su obra ha resultado un punto de conversión total para la aventura lírica en el país, sino que ha tenido muchos lectores en diversas comarcas de Latinoamérica”.

“Pienso en el caso de Argentina, de Chile, también por supuesto de Colombia, donde la poesía y la producción de Huerta son un referente del quehacer poético cotidiano. Incurable, publicado en 1987, esa suerte de novela versicular, de aventuras, filosófica, estrictamente lírica, metaestética, ensayística, sigue siendo una referencia insustituible en el problemático quehacer del trabajo poético latinoamericano”, agregó.

Comments are closed.