Luis Rodríguez, de León Benavente, habla de su reciente disco y de la banda que ya tiene seis años.
Ciudad de México, 17 de septiembre (MaremotoM).- Una nueva banda española, aunque esta hace ya seis años que está y acaba de sacar su nuevo disco, Vamos a volvernos locos.
Buscando personalidad, quizá madurando en su propuesta, este tercer larga duración de León Benavente suena un poco más expansivo, con canciones que buscan a todo público y que revelan los motivos de sus integrantes, Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú, todos músicos muy experimentados y que además son la banda fija de Nacho Vegas.
Este nuevo disco, Vamos a volvernos locos, ha sido producido y grabado por el propio grupo en el estudio El Cariño de Mozota. La mezcla la ha realizado Jordi Mora y Víctor García se ha encargado de hacer el mastering en Ultramarinos Mastering.
La banda tiene el nombre de dos ciudades, también hace referencia a la ruta que las une y deja un poco abierto el significado para propiciar la imaginación entre los oyentes. Hay quienes dicen que León Benavente se refiere a un músico ranchero.
Hacen canciones, como también las hacen Kiko Veneno y Santiago Auserón, en una tradición larga del género en España.
“Hicimos mucha música. A veces en horario de oficina, para mantener una visión limpia sobre lo que estaba pasando. Otras en horario nocturno, para que todo se empañase. Vestimos a las canciones de formas dispares. Pensamos en cada uno de los sonidos, en los que están grabados en nuestra memoria desde niños y en los que nos emocionan del presente e intentamos construir sobre esa base. Pensamos en lo que queríamos contar y en el momento en el que nos encontramos. Pensamos en las formas para hacer que lo íntimo pudiese ser a la vez expansivo. Las sesiones se volvieron interminables. No dejamos de disfrutarlo en ningún momento”, dice un boletín de prensa.
Mi favorita ahora es “La canción del daño”, de su disco Vamos a volvernos locos. Pero es sólo ahora, como también aclara el guitarrista Luis Rodríguez, a quien le hicimos la nota.
–Estaba escuchando el disco reciente y parecen todos hits, como si quisieran llegar a más gente
–Eso siempre está presente en cualquier proyecto. Sí que es cierto lo de la expansión, es más una cosa dirigida a los caminos del grupo. Por dónde vamos transitando, queríamos probar cosas nuevas, que no habíamos probado antes. Después de dos discos, de dos EP, y de muchas giras, es lógico que la banda crezca. Hay una búsqueda.
–Conseguir un poco más de personalidad, ustedes que también son los músicos de Nacho Vegas
–La relación con Nacho Vegas tiene como tú dices muchos años, pero este es un proyecto separado. Nosotros estamos muy contentos ahora, es un disco que nos costó mucho trabajo y que llegue este momento y esté teniendo la acogida que está teniendo es para nosotros una felicidad y una satisfacción grandes.

–Hay tres mujeres que participan en el disco: Eva Amaral, María Arnal y Miren Iza. ¿Cómo se ha dado tal colaboración?
–En primer lugar hay que dejar claro que no buscamos las colaboraciones con un fin efectista. La que manda es la canción y si la canción busca un tipo de colaborador, vamos a quienes más admiramos, como son estas artistas que admiramos muchísimo. Son muy buenas amigas, además. El colaborador tiene que tratar de aportar a la canción una mirada que nosotros no podemos tener porque estamos dentro del proceso creativo, entonces siempre es de agradecer. Hicieron la canción mejor y cosas que nos sorprendieron y encantaron.
–Las canciones de León Benavente son existencialistas. Mueven a las emociones fuertes, pero también a las frágiles. ¿Es así?
–Hay de todo. Decir sobre este disco es que tiene canciones no tan cerradas en la interpretación, cada persona puede darle su propio enfoque. La propia frase del disco puede tomarse de varias maneras. Como una advertencia o como una invitación a vamos a volvernos locos. Es un disco que apela a la fuerza, más de la emoción. Yo ya no sé si frágiles o no, cada uno tendrá su opinión.
–Mi favorita es “La canción del daño”
–Todo el mundo nos ha dicho lo mismo. Estamos sorprendidos y encantados.

–¿Quién escribe las letras?
–Las letras las escribe Abraham Boba, pero lo hace de una forma bastante democrática. Somos cuatro individuos y estamos muy agradecidos con él, porque escribe desde el punto de vista de cuatro personas. Escribe pensando en todos.
–La semana pasada estuvo Santiago Auserón y yo le preguntaba en broma quién era el más grande, si él o Kiko Veneno. Hay una larga tradición de canciones en España
–Nosotros concebimos el álbum como un todo. Es un disco conceptual. Nos preocupa mucho qué canciones entran, qué canciones se quedan fuera, para que tenga un sentido al menos para nosotros. Esas dos personas que nos acabas de nombrar son dos grandes compositores de canciones, en el propio León Benavente hay mucho de Radio Futura.

–Pensaba en los ’80 y pensaba también que hay como un corte y que ustedes retoman el sentido de las canciones…
–Bueno, puede ser. Hay que tener en cuenta que pertenecemos a una generación que cuando éramos muy jóvenes escuchábamos a ese tipo de música. A lo mejor sin hacerlo de una manera muy consciente, muy explícita, esa música vuelve a salir a nuestra edad. No lo sé certeramente, pero siempre ha habido grandes compositores de canciones en castellano, nosotros estamos en un momento que nos sorprende bastante. No podemos tener demasiada perspectiva.
–¿Cómo es la banda en vivo?
–Somos cuatro músicos con bastante experiencia, debido a la suerte que tuvimos de poder girar mucho tiempo hizo que nos fuésemos conociendo mucho más. Estamos muy abrumados y felices, estamos sorprendidos. Es lo que te puedo decir. En México grabamos una canción con Enrique Bunbury. A nosotros México nos toca muy de cerca, siempre nos han pasado cosas buenas. Vamos a Guadalajara al Festival Coordenada (18 y 19 de octubre).